La premisa de la película da para animarse a verla: baterista pierde la audición. No es alguien que nazca sordo, o que pierda el oído ejerciendo cualquier profesión, sino una que al menos en lo general concebimos como fundamental el sentido auditivo.
Sigue leyendo Sound of Metal (Darius Marder, 2019)Categoría: Cine
Breathe (Andy Serkis, 2017)
En medio de las taquillerísimas Coco y Thor Ragnarok aparece este fin de semana en la carteleras de algunos cines la película Breathe, titulada para México Una razón para vivir. Dejando de lado lo disímil entre su nombre original y el elegido para su distribución en nuestro país, la recomiendo mucho. Sigue leyendo Breathe (Andy Serkis, 2017)
Las películas que vi en el #15FICM
Durante el reciente 15 FICM tuve oportunidad de ver 13 películas a lo largo de 5 días; aquí acerco una breve opinión y el trailer de c/u en caso de contar con él, a manera de guía para quien desee adentrarse un poco en la programación del festival y próximos estrenos. Sigue leyendo Las películas que vi en el #15FICM
10 buenas películas de Netflix para disfrutar (y/o sufrir) este fin de semana
Esta es una recopilación rápida pero no por ella con falta de cariño, sobre las mejores 10 películas que he visto este año en Netflix, y que podrían inspirarles a pasar un buen rato frente a su televisor este fin de semana largo.
Sigue leyendo 10 buenas películas de Netflix para disfrutar (y/o sufrir) este fin de semana
Arrival, de Denis Villeneuve
«Al final, lo que quieres contar es una historia de amor», me dijo apacible pero certero aquel mediodía Miguel Cane, luego de compartirle mi idea para desarrollar una novela. Y es lo primero que se me vino a la mente (y al corazón, sobre todo), al terminar de ver Arrival, dirigida por Denis Villeneuve, quien consigue llevar de soberbia manera a la pantalla la novela corta de Ted Chiang Story of Your Life.
Y revisando la primera línea de la obra de Chiang -descargable en PDF aquí– me doy cuenta que no descubro el hilo negro: Story of Your Life, y por ende, Arrival, son una fantástica historia de amor envuelta en un escenario que concibe «La Llegada» (su título en español) de una misteriosa comitiva extraterreste a la Tierra, y la intervención de la protagonista en establecer contacto con ellos.
Your father is about to ask me the question. This is the most important moment in our lives, and I want to pay attention, note every detail.
Para quienes hemos sido testigos del contacto con extraterrestres en el cine, desde Alien hasta District 9, pasando por Independece Day, Signs y War Of the Worlds, en cuanto aparecen en la pantalla los inmensos cascarones flotantes que contienen las extrañas formas de vida activamos el sentido de alerta: sabemos que nada bueno puede salir de ello.
Pero conforme avanza la trama, se devela que el auténtico peligro es la humanidad misma, mejor dicho -para no generalizar-, sus líderes, incapaces de frenar la inercia de sus posturas dominantes habituales y mantener una actitud al menos serena y receptiva ante el acto que trastoca la normalidad del planeta. Pero, ¿cuántas veces, en otras dimensiones, no es ésta nuestra conducta?
Es imposible, por la temática y la ‘esencia’ de la historia, no hacer referencia a Contact (1997), que también con una protagonista femenina nos plantea una hipótesis similar: el contacto con una civilización alienígena y la necesidad de establecer un lenguaje en común, de interpretar sus deseos y darle un sentido a su irrupción en el devenir de la humanidad.
Ambas tienen un ritmo narrativo ágil y no requieren de extraordinarios efectos especiales ni recursos narrativos trillados para conmover al espectador. Ambas, aunque con la mirada en el firmamento, te ponen «con los pies en la tierra», porque es aquí, en nuestro día a día, en lo que amamos y nos apasiona, donde se lleva a cabo el mayor misterio del universo: el amor.